Hace ya varios años que la plataforma VIALAZ viene solicitando a la Confederación Hidrográfica del Ebro que se aplique para el río Aguasvivas la normativa medioambiental europea, que proclama que todos los ríos deben de tener un caudal mínimo ecológico. Desde Ciudadanos, como no puede ser de otra manera, hemos apoyado desde el principio esta iniciativa que nos parece justa y con arreglo a la ley.
Sin embargo, desde la institución que debe velar por el cumplimiento de estas leyes (la CHE) no se ha dado una respuesta efectiva. Hace algunos meses ha habido un cambio en la cúpula directiva, pero la nueva presidenta todavía no ha encontrado el momento de encontrarse con los representantes de VIALAZ y de las localidades afectadas.
Y el río, a día de hoy, permanece sin una gota de agua en su tramo final; lo cual es muy curioso. Más que curioso es algo casi esotérico y misterioso que escapa de los cauces normales del entendimiento humano. Y es que todos tenemos en nuestros recuerdos recientes las importantes precipitaciones que hemos visto estos días pasados.
El viernes 19 de octubre se produjeron importantes lluvias en buena parte de Aragón, y en especial en la provincia de Teruel. Las cabeceras de varios ríos y afluentes vieron crecer de forma exponencial su caudal habitual. También ocurrió con el Aguasvivas y sus afluentes, donde en las zonas de su nacimiento (Allueva, Segura de Baños, Bádenas) llegaron a registrarse precipitaciones superiores a los 100 l/m2.
Sin embargo, mientras en el Guadalope el pantano de Calanda desembalsaba agua para paliar la gran avenida, mientras el Bergantes bajaba bramando (imprudencias kayakistas aparte), mientras el Martín se desbordaba y convertía su agua en “no potable” por la turbidez durante varios días… en el bajo Aguasvivas no pasaba nada. Todos permanecíamos extrañados al ver el cauce seco.
Por fin, el sábado por la tarde fue llegando el agua a Vinaceite; con esfuerzo, el domingo por la tarde, consiguió llegar a Almochuel… a Azaila ya no llegó. El lunes el agua ya no corría, y el martes el cauce estaba seco como tres días antes ¡sin una gota de agua! Parecía como si una fuerza externa hubiera hecho desaparecer el agua.
Y llegados a estos hechos me pregunto: ¿nos estamos equivocando dirigiendo nuestros ruegos a la CHE? ¿No sería más positivo contactar a Iker Jiménez y hacer un especial Cuarto Milenio sobre el río Aguasvivas? No sé, no sé…
3 Comentarios
Comparto esta misma visión
Esta claro que las instituciones ni se mojan ni resuelven
Luego para que sirven realmente ?
Para servir a los ciudadanos o para servir a otro tipo de intereses posiblemente oscuros?
Basta de gestores inútiles y posiblemente torpes y lo más peligroso tontos .. porque un tinto con poder es muy peligroso y esto abunda en política
Fernando Tomas Herrero el 14 noviembre, 2018 a las 4:22 pm
Mi apoyo incondicional a mi Amigo de la infancia Daniel Pequerul. Como siempre encomiable la labor desinteresada de los ciudadanos.
De la clase política, prefiero no hablar y, especialmente, los dirigentes de las Confederaciones Hidrograficas, por cierta experiencia, son casta especial.
En cualquier caso, hasta que el pueblo dejemos de ser auténticas ovejitas para los políticos instalados en la poltrona de las instituciones públicas y para el capital, representado en la Banca, este País no tiene solución.
La irresponsabilidad y la incompetencia de la clase política en este País, es muy frecuente. Muchos de ellos, evidentemente, se han ganado la medalla a la “necedad” y otra de reserva por si la pierden.
Pascual Crespo. el 14 noviembre, 2018 a las 9:46 pm
Mi total apoyo a esta causa noble de VIALAZ, que el rio Aguas Vivas cumpla su función natural de llevar agua en toda la extensión de su cauce. Las autoridades estan obligadas a hacer cumplir la ley, por encima de otros intereses. Las personas que ocupan los puestos de responsabilidad deben cumplir la ley o dimitir. No existe el término medio. No se puede comprender que año tras año continue de esta manera una situacion injusta.